Como ya comentamos en un post anterior el primer paso, una vez llegados a Utrera, fue investigar cuál era el ecosistema startup de Sevilla.
Una vez hecha la investigación evaluamos en qué proyectos queríamos participar. Fue así como en el mes de Octubre nos inscribimos en el programa Invierte PCT Cartuja, en el cuál fuimos seleccionados!
El objetivo de este programa es formar y asesorar a las startups seleccionadas para su financiación y búsqueda de inversión.
Consta de tres fases:
– Ponencias en las que distintos especialistas en materias como Financiación, Pitch o Internacionalización, nos dieron las claves a tener en cuenta en cada uno de estos campos.
– Un mentor con el que tenemos tutorías personalizadas, algunas presenciales y otras online.
– Por último se organizará en el mes de enero un Demo Day, en donde las 20 empresas que participamos expondremos nuestro elevator pitch y dónde se seleccionarán las 10 mejores que pasarán a formar parte del V Foro de Inversores del PCT Cartuja.
Mientras nos encontrábamos asistiendo a las ponencias de Invierte PCT Cartuja decidimos inscribirnos en el “Reto Crowdworking El Cubo” de Andalucía Open Future (AOF), un proyecto de Telefónica y Junta de Andalucía, que tiene lugar en el edificio ‘El Cubo’ de la Cartuja.
Para inscribirnos primero tuvimos que rellenar un extenso formulario en la web. Con todos esos datos, hicieron una pre-selección de unas 30 startups a las cuales convocaron para hacer dos presentaciones presenciales, una sobre la idea y otra sobre el equipo.
Para prepararnos esa presentación nos vino muy, pero muy bien el haber tenido la ponencia “La presentación perfecta y el elevator pitch” con María Luisa García García en Invierte PCT Cartuja.
Finalmente nos confirmaron que estábamos seleccionados para entrar en la aceleradora! 🙂
¡Estamos en El Cubo!
Ya llevamos dos semanas formando parte de El Cubo AOF y, aunque nos falta mucho por ver y hacer, podemos contar esta primera experiencia. El Cubo es un espacio de Crowdworking en el cuál te ceden el lugar para que tu startup trabaje. Esto tiene muchas cosas positivas, por ejemplo el estar en contacto con otras startups. Aunque sean de otros sectores y se encuentren en momentos diferentes, es un ambiente muy enriquecedor, al final estamos todos luchando por sacar adelante un proyecto y eso hace que se generen sinergias muy interesantes. Ver a otros siempre es inspirador, tanto ver sus aciertos como sus errores, y muchas veces los errores propios salen más rápido a la luz cuando nos miran muchos ojos, y eso es muy bueno.
Andalucía Open Future también pone a disposición de las startups aceleradas más de 15 mentores, profesionales de diferentes áreas, para hacer tutorías personalizadas a lo largo de los 4 u 8 meses que dura la aceleración. En principio las startups entran por 4 meses, pero pasado este periodo, si ambas partes lo consideran oportuno la aceleración se extiende a 8 meses.
Una cosa interesante también es el programa Talentum, mediante el cuál AOF busca talentos en las universidades andaluzas para que puedan hacer sus becas en startups que formen parte del Cubo. Son alumnos de carreras técnicas, como ingeniería informática, y lo interesante es que no es sólo la startup la que elige al becario sino el becario también elige a la startup donde prefiere trabajar.
Nosotros, como dijimos, llevamos apenas dos semanas, estamos muy contentos con lo que hemos vivido, y lo cierto es que hasta ahora es muy prometedor!
Es muy importante estar en continuo movimiento, de todas las experiencias se sacan cosas positivas. Nosotros cada día que pasa aprendemos algo nuevo.